Hablar de Francia sin nombrar su tradición vinícola, es imposible. El país cuenta con más de 800 000 Ha de vides y una variedad de regiones vitícolas con mucha tradición. En Climats, nuestro portafolio cuenta con más de 80 etiquetas francesas de todo su territorio. Para celebrar el día nacional de Francia, te invitamos a conocer un poco más de la tradición de su viñedo y una selección de vinos para festejar hoy “à la Française”.
El 14 de julio marca para los franceses el principio de la República y de su independencia de los reyes. En 1789, el pueblo se rebela contra el Rey Louis XVI y toma la Bastille. Esa fecha quedó en la memoria como un día de festejo. Hoy, se acostumbra a juntarse entre familia o amigos alrededor de una buena comida con buenos vinos y celebrar nuestras tradiciones.
Historia milenaria del viñedo francés
Tierra de vino desde hace siglos, Francia cuenta con unos 800 000 Ha de vides. Su variedad climática y geológica hace que sea uno de los países vinícolas más variados del mundo. La mayoría de las técnicas de vinificación que se usan hoy son importadas de Francia, tanto como las uvas.
Es durante la época galo-romana que empezamos a ver emerger los primeros viñedos. Gracias a la influencia del Imperio romano, se desarrollan los viñedos del sur de Francia hasta la Vallée du Rhône, la región Languedoc y el sur de la Bourgogne.
Durante la Edad Media, monjes y hombres de iglesia contribuyeron al auge del sector vitícola. Inspiraron el sistema actual de “apelación de origen”, enfocándose sobre el desarrollo de las uvas endémicas de sus localidades.
Clima y terruño propicios al desarrollo de la vid
Variedades de regiones con sus especificaciones
Las 10 regiones vinícolas principales de Francia:
- Bordeaux
- Bourgogne
- Provence
- Rhône
- Alsace
- Champagne
- Loire
- Languedoc-Roussillon
- Beaujolais
- Corse
Cada una tiene un clima y un terruño único, lo que permite al país tener gran variedad de estilos de vino.
El país cuenta con climas y geografía muy variadas, ideales para el cultivo de la vid.
La región de Bordeaux se ubica sobre el 45e paralelo que beneficia de un clima cálido lo cual ayuda a la maduración de las uvas. En el este (Alsace, Champagne y incluso Bourgogne), donde el clima es más continental, se desarrollan uvas más resistentes al frío como el Pinot Noir, el riesling. Al sur, en Provence o Corse, el clima es más cálido y templado. La vegetación de “guarrigue” ayuda a desarrollar vinos muy aromáticos y digestivos.
Cada región francesa tiene sus vinos típicos endémicos de la zona.
Terroir único y variado
En términos de terroir, también Francia tiene mucha variedad. Suelos arcillosos, arcillo-calcáreos, limosos, de gravas, de granito o también de esquisto. Entre montañas, colinas, ríos y mar, exposición al aire o al sol: son tantos elementos que contribuyeron a la fama de los vinos franceses y sus diversas expresiones de un rincón al otro.
Por último, Francia tiene amplia variedad de tipos de uvas: Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Syrah, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Malbec, y muchas otras que ahora están presentes en todo el mundo. Esa particularidad participa en la riqueza de la vid francesa.
¿Qué vino escoger para vivir el día nacional de Francia a la francesa?
Seleccionamos por ti 10 vinos franceses para hacerte descubrir 10 regiones vitivinícolas de Francia. Un tour de France del vino y de su tradición por región.
Morgon Tradition, Jean Paul Thévenet
Este vino destaca la pureza y la jovialidad de un gran Beaujolais. A pesar de ser de uva gamay, es un vino voluminoso y estructurado con notas de frutos rojos. Tiene mucha expresión en su juventud y seguirá evolucionando durante muchos años. Un vino ideal para descubrir esa región a veces mal interpretada.
Sancerre Silex, Domaine Delaporte
¡Ya no presentamos a Sancerre para los amantes del vino! Silex proviene de una parcela de vid con suelos de piedra sílex orientada al Oeste. La vinificación se hace con levaduras autóctonas, con crianza de siete meses en barricas de 500 a 2000 litros sin fermentación malolácticas.
Es un vino muy elegante con notas a frutos exóticos, mucha acidez y tensión en boca.
Un gran Sancerre a tomar entre 1 y 5 años de botella.
Riesling Cuvée Albert, Domaine Albert Mann
Un gran vino para descubrir las maravillas de Alsace. La parcela de donde provienen las uvas es con suelos de gravas, arcillas calcáreos y granito. La fermentación se hace con levaduras autóctonas y crianza sobre lías en tanques de acero durante seis meses. El vino es muy aromático y dominan las notas cítricas (limón verde y toronja). En boca es vivo con acidez alta, mineralidad y salinidad marcada, y mucha persistencia. Ideal para maridar con sushi o comida asiática.
A tomar luego de tres años de botella o muchos más.
Chablis es de las denominaciónes de Bourgogne más reconocida en el mundo. Este vino está hecho a base de vides de más de 40 años, de dos parcelas de viñedos con una exposición sureste y con suelos del Kimmeridgian llenos de fósiles marinos. Fermentación con levaduras autóctonas en tanque de acero inoxidable. Es un vino típico de lo que esperas de un chardonnay de Chablis: notas de manzana, pera verde y notas cítricas. En boca es seco con mucha mineralidad y con un toque salino y ácido que despierta las papilas.
No podía faltar un rosé de Corcéga en esa selección. El rosé de Canarelli es fresco y mineral. En boca es equilibrado y persistente. ¡Irresistible para tomar en un día de sol y con platillos de mar como los de allá de las costas mexicanas!
Crozes-hermitage rouge, Alain Graillot
Un nombre que ya no presentamos, Alain Graillot es los enólogos que más contribuyeron a valorar el viñedo del Ródano en los ultimos 30 años. El terroir de ese vino es pedregoso y arenoso, recordando el landscape de Chateauneuf-du-Pape. Las vides de Syrah pueden tener hasta 60 años, la vinificación se hace con racimos enteros para suavizar el tanino y su crianza es en barricas tradicionales y foudres de 2500 Litros. El vino presenta aromas de fruta negra como el casis y arándano, la típica nota especiada de pimienta negra de la Syrah del norte Ródano, buena jugosidad y tanicidad en boca. Es un vino de buena concentración, elegante que se goza en su juventud y gana mucho al envejecer unos años en botella.
Chateau la Pensée, Lalande-de-Pomerol
De los mejores Merlot que Pomerol ofrece: expresivo en nariz, con tanino redondo, equilibrado y accesible desde su juventud.
Nariz intensa con muchas notas de fruta negra, notas tostadas y de suelo. Es de tanino medio alto pero redondo. Se puede tomar desde 2-3 años de botella.
Ese vino de Roussillon es un gran embajador de la región. Las uvas vienen de una parcela única con suelos mezclados de esquito, arcilla y calcárea, los cuales otorgan al vino su potencia.
Con las vides viejas de Grenache combinadas con Syrah, se desarrollan en nariz aromas a frutos negros, flores y hierbas aromáticas. En boca, es un vino potente, voluminoso pero fresco y muy aromática. Un gran grenache y un vino ideal para descubrir Languedoc-Roussillon.
Esprit Nature, Champagne Henri Giraud
El Champagne es una denominación que ha posicionado los vinos espumosos en el mundo y son parte del “art de vivre a la Francaise”. Esprit Nature marca el fin del uso de tanques de acero inoxidable en vinos de la bodega centenaria Henri Giraud. El vino tiene una crianza de seis meses en barricas usadas y seis meses en huevos de terracota. Es un vino elegante, equilibrado, con buena acidez y cierta untuosidad.
Cuvée classique rosé, Clos Cibonne
Este rosé está hecho a base de la uva endémica Tibouren (90%) que Clos Cibonne cultiva. Tiene una larga crianza en foudres muy viejos (1903) y grandes (5,000 litros); el vino toma una expresión aromática compleja, una textura y cuerpo muy interesantes. Posee fuerte carga especiada; alejada de los Provence típicos (cuyo carácter se limita a aromas de fresa y durazno) – por su intensidad y notas herbáceas frescas, que recuerdan a la Garrigue. En boca es denso, untuoso, pero con mucha frescura, su acidez es punzante y cosquilleante, y de expresión mineral y terrosa.