Guanajuato se convierto en la capital del vino mexicano durante unos días. Del 30 de noviembre al 3 de diciembre 2021, se llevó a cabo la quinta edición de la selección mexicana del concurso mundial de Bruxelles. Profesionales de la industria vinícola se juntaron para reconocer los mejores vinos de la República.  Este año, Tanguy de Bodinat, fundador de Climats, participó como juez para la selección mexicana.

¿Qué es Mexico Selection by Concours Mondial de Bruxelles?

Concours Mondial de Bruxelles tiene más de 28 años de experiencia, proponiendo cada año un concurso itinerante para destacar las regiones vitivinícolas y de esperituosos de paises productores. Mexico Selection, representando por Carlos Borboa es la version mexicana del concurso.

Durante el evento, un panel de expertos de la industria están invitados a probar a ciegas y recompensar con una nota y medallas los productos que se presentan. A través de ello, el organismo tiene la ambición de ofrecer a los consumidores una garantía de calidad de los vinos que están disponibles en el mercado.

Formato del concurso  

Para calificar los vinos, los organizadores juntan expertos de la industria para participar en las catas a ciegas. Los jueces están divididos en grupos de 5 por mesa, con diferentes perfiles y orígenes, de manera que se puedan emparejar las calificaciones. Se catan por las siguientes categorías:

          Serie de vinos blancos;

          Serie de vinos tintos;

          Serie de vinos rosados;

          Serie de vinos espumosos.

La única información adicional que tienen los jueces para calificar es la añada de producción del vino.

 

Roles de los jueces

Se prueban alrededor de 50 vinos por día. Los jueces deben de ser capaces de calificar de manera neutra, sin ser influenciados por los otros jueces, aunque pueden comunicar entre ellos sobre lo que opinan de los vinos.

“Es un ejercicio complejo. Son muchas muestras y todo va muy rápido. Siempre hay que tratar de olvidarse del vino precedente para poder calificar de la mejor manera el siguiente,” explica Tanguy.

Los jueces están seleccionados por su conocimiento del vino. Deberán eliminar los vinos con defectos, tratar de emparejar las calificaciones para no descartar un vino por gusto proprio y quitar oportunidades de medallas.

Calificaciones

Un vino sin defecto tiene una calificación mínima de 80. Luego, los puntos se reparten así para pretender a un premio:

          De 87 a 92 puntos – medalla de plata

          De 92 a 95 puntos – medalla de oro

          Arriba de 95 – doble medalla de oro

“Pocos son los vinos que van a recibir 100 puntos. Para recibir esa calificación, necesita ser perfecto en todos sus aspectos. A parte, puede ser que un juez atribuye 100 puntos, pero otro 80, así todo se va balanceando,” nos cuenta Tanguy.

Tanguy: su experiencia de juez en el concurso

“Para mi, fue no solamente un buen ejercicio, pero también un gran aprendizaje. Poder compartir sus impresiones a ciegas con los otros jueces, muy experimentados es una experiencia única. Son momentos privilegiados entre miembros de la industria.”

Mayor de edad

Para acceder a este sitio aceptas ser mayor de edad en tu país de residencia.