Productores

Cuna de Tierra

A principios del siglo XIX, todos los viñedos del país fueron destruidos por el ejército real español, que veía malos augures en la producción de vinos por los mexicanos, posible competencia a los suyos.

Habrá que esperar hasta 1995 para ver renacer el viñedo de Cuna de Tierra y de Guanajuato cuando Don Juan Manchón arribó a Dolores Hidalgo para dedicarse a propagar la vid, entablando amistad con Don Ignacio Vega para volver a plantar Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Semillón.

La primera vinificación se hizo en 2005 y en 2008 salían al mercado las primeras botellas bajo el nombre Cuna de Tierra.

El nombre Cuna de Tierra viene del papel histórico que tuvo Dolores Hidalgo en la revolución mexicana.

México

La viticultura en México tiene raíces históricas que se remontan a la época de los misioneros jesuitas, quienes plantaron vides en las misiones para producir vinos litúrgicos, siendo la uva «Misión» la variedad original. Hernán Cortés también desempeñó un papel importante al plantar mil hectáreas de vid en Coahuila, donde el clima y la disponibilidad de agua eran ideales para el cultivo.

A finales del siglo XVI, los vinos de «Nueva España» desafiaron a los vinos españoles, lo que llevó al rey Felipe II a ordenar la destrucción de las vides, excepto las de los monasterios. Después de la independencia, los mexicanos comenzaron nuevamente a plantar vides y producir vinos. La llegada de inmigrantes italianos, como Ángel Cetto y Vittorio Giaginto Bortoluz, revivió la industria vitivinícola en México.

En la actualidad, la viticultura mexicana está experimentando un auge con un creciente interés y consumo tanto a nivel nacional como entre turistas. Las bodegas se han centrado en mejorar la calidad de sus vinos, y jóvenes mexicanos viajan al extranjero para formarse en técnicas de vinificación. La diversa gastronomía mexicana está impulsando la demanda de vinos de calidad, y una nueva generación de chefs y sommeliers promete un futuro brillante para la industria del vino en México.

Hoy en día, México cuenta con aproximadamente 7,000 hectáreas de viñedos en siete regiones productivas, como Baja California Norte, Chihuahua, Coahuila, Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas, produciendo alrededor de 65,000 litros de vino al año.

Mayor de edad

Para acceder a este sitio aceptas ser mayor de edad en tu país de residencia.